Translate

Caracteristicas sobre los Microcontroladores de 8 Bits y sus fabricantes

INTRODUCCIÓN:

Un microcontrolador (abreviado μC, UC o MCU) es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria. Está compuesto de varios bloques funcionales, los cuales cumplen una tarea específica. Un microcontrolador incluye en su interior las tres principales unidades funcionales de una computadora: unidad central de procesamiento, memoria y periféricos de entrada/salida, que está  contenido en el chip de un circuito integrado programable y se destina a gobernar  una sola tarea con el programa que reside en su memoria. Sus líneas de  entrada/salida soportan el conexionado de los sensores y actuadores del  dispositivo a controlar.
Las extensas áreas de aplicación de los microcontroladores, que se pueden  considerar ilimitadas, como pueden ser juguetes, horno microondas, frigoríficos,  televisores, computadoras, impresoras, módems, el sistema de arranque de  nuestro coche, etc.


Los microcontroladores en el mercado:

Existe una gran diversidad de microcontroladores. Quizá la clasificación  más importante sea entre microcontroladores de 4, 8, 16 ó 32 bits. Aunque las  prestaciones de los microcontroladores de 16 y 32 bits son superiores a los de 4 y 8 bits, la realidad es que los microcontroladores de 8 bits dominan el mercado y  los de 4 bits se resisten a desaparecer. La razón de esta tendencia es que los microcontroladores de 4 y 8 bits son apropiados para la gran mayoría de las aplicaciones, lo que hace absurdo emplear micros más potentes y consecuentemente más caros. 
Uno de los sectores que más tira del mercado del microcontrolador es el mercado automovilístico. De hecho, algunas de las familias de microcontroladores actuales se desarrollaron pensando en este sector, siendo modificadas posteriormente para adaptarse a sistemas más genéricos. El mercado del automóvil es además uno de los más exigentes: los componentes electrónicos deben operar bajo condiciones extremas  de vibraciones, choques, ruido, etc. y seguir siendo fiables. 
En cuanto a las técnicas de fabricación, cabe decir que prácticamente la totalidad de los microcontroladores actuales se fabrican con tecnología CMOS 4 (Complementary Metal Oxide Semiconductor). Esta tecnología supera a las técnicas anteriores por su bajo consumo y alta inmunidad al ruido.

La distribución de las ventas según su aplicación
·         Una 30% se absorbe en las aplicaciones relacionadas con los  computadores y sus periféricos.

·         Otro 25% se utiliza en las aplicaciones de consumo (electrodomésticos, juegos, TV, vídeo, etc.)

·         El 20% de las ventas mundiales se destinó al área de las comunicaciones.

·         Un 15% fue empleado en aplicaciones industriales.

·         El resto de los microcontroladores vendidos en el mundo, aproximadamente un 10% fueron adquiridos por las industrias de automoción.

Arquitectura básica

Aunque inicialmente todos los microcontroladores adoptaron la arquitectura clásica de von Neumann, en la actualidad se impone la arquitectura Harvard. 
La arquitectura de von Neumann se caracteriza por disponer de una sola memoria principal donde se almacenan datos e instrucciones de forma indistinta. A dicha memoria se accede a través de un sistema de buses único (direcciones, datos y control).
La arquitectura Harvard dispone de dos memorias independientes una, que contiene sólo instrucciones y otra, sólo datos. Ambas disponen de sus respectivos sistemas de buses y es posible realizar operaciones de acceso (lectura o escritura) simultáneamente en ambas memorias. 



La arquitectura Harvard dispone de dos memorias independientes para datos y para instrucciones, permitiendo accesos simultáneos.
Los microcontroladores PIC responden a la arquitectura Harvard.

Características principales:

Es el elemento más importante del microcontrolador y determina sus  principales características, tanto a nivel hardware como software.
Se encarga de direccionar la memoria de instrucciones, recibir la instrucción en curso, su decodificación y la ejecución de la operación que implica dicha instrucción, así como la búsqueda de  los operandos y el almacenamiento del resultado.
Existen tres orientaciones en cuanto a la arquitectura y funcionalidad de los procesadores actuales.
CISC: Un gran número de procesadores usados en los microcontroladores están basados en la filosofía CISC  (Computadores de Juego de Instrucciones Complejo). Disponen de más de 80 instrucciones máquina en su repertorio, algunas de las cuales son muy sofisticadas y potentes, requiriendo muchos ciclos para su ejecución.
Una ventaja de los procesadores CISC es que ofrecen al programador instrucciones complejas que actúan como macros.
RISC: Tanto la industria de los computadores comerciales como la de los microcontroladores están decantándose hacia la filosofía RISC (Computadores de Juego de Instrucciones Reducido). En  estos procesadores el repertorio de instrucciones máquina es muy reducido y las instrucciones son simples y, generalmente, se ejecutan en un ciclo.
SISC (Computadores de Juego de Instrucciones Específico): En los microcontroladores destinados a aplicaciones muy concretas, el juego de instrucciones, además de ser reducido, es "específico", es decir, las instrucciones se adaptan a las necesidades de la aplicación prevista.
En los microcontroladores la memoria de instrucciones y datos está integrada en el propio chip. Una parte debe ser no volátil, tipo ROM, y se destina a contener el conjunto de instrucciones que ejecuta la aplicación. Otra parte de memoria es del tipo RAM, volátil, y se destina a guardar las variables y los datos.
Según el tipo de memoria ROM que dispongan los microcontroladores, la aplicación y utilización de los mismos es diferente. Las cinco versiones de memoria no volátil que se pueden encontrar en los microcontroladores del mercado son:
·         ROM con máscara
Es una memoria no volátil de sólo lectura cuyo contenido se graba durante la fabricación del chip. El elevado coste del diseño de la máscara sólo hace aconsejable el empleo de los microcontroladores con este tipo de memoria cuando se precisan grandes cantidades de los mismos.
·         OTP
Es una memoria no volátil de sólo lectura "programable una sola vez" por el usuario. OTP(One Time Programmable). La versión OTP es recomendable cuando la tirada del producto es baja, o bien, en la construcción de prototipos y series muy pequeñas.
·         EPROM
Los microcontroladores que disponen de memoria EPROM (Erasable Programmable Read OnIy Memory) pueden borrarse y grabarse muchas veces. Si se desea borrar el contenido, disponen de una ventana de cristal en su superficie por la que se somete a la EPROM a rayos ultravioleta durante varios minutos. Las cápsulas son de material cerámico y son más caros que los microcontroladores con memoria OTP que están hechos generalmente con plástico.
·         EEPROM
Se trata de memorias de sólo lectura, programables y borrables eléctricamente EEPROM (Electrical Erasable Programmable Read OnIy Memory).
No disponen de ventana de cristal en la superficie.
Los microcontroladores dotados de memoria EEPROM una vez instalados en el circuito, pueden grabarse y borrarse cuantas veces se quiera sin ser retirados de dicho circuito. Para ello se usan "grabadores en circuito" que confieren una gran flexibilidad y rapidez a la hora de realizar modificaciones en el programa de trabajo.
El número de veces que puede grabarse y borrarse una memoria EEPROM es finito, por lo que no es recomendable una reprogramación continúa. Este tipo de memoria es relativamente lenta.
·         FLASH
Se trata de una memoria no volátil, de bajo consumo, que se puede escribir y borrar, es programable en el circuito, es más rápida que la EEPROM y tolera más ciclos de escritura/borrado.
La principal utilidad de las líneas de  E/S es comunicar  al computador interno con los periféricos exteriores.
Según los controladores de periféricos que posea cada modelo de microcontrolador, las líneas de E/S se destinan a proporcionar el soporte a las señales de entrada, salida y control.
Algunos modelos disponen de recursos que permiten directamente esta tarea, entre los que destacan:
UART, adaptador de comunicación serie asíncrona.
USART, adaptador de comunicación serie síncrona y asíncrona 
Puerta paralela esclava, para poder conectarse con los buses de otros microprocesadores.
Todos los microcontroladores disponen de un circuito oscilador que sincroniza de todas las operaciones del sistema. Generalmente, el circuito de reloj está incorporado en el microcontrolador y sólo se necesitan unos pocos componentes exteriores para seleccionar y estabilizar la frecuencia de trabajo.
Cada fabricante oferta numerosas versiones de una arquitectura básica de microcontrolador. En algunas amplía las capacidades de las memorias, en otras incorpora nuevos recursos, en otras reduce las prestaciones al mínimo para aplicaciones muy simples, etc. La labor del diseñador es encontrar el modelo mínimo que satisfaga todos los requerimientos de su aplicación. De esta forma, minimizará el coste, el hardware y el software.
Los principales recursos específicos que incorporan los microcontroladores son:
• Temporizadores o "Timers".
Se emplean para controlar periodos de tiempo (temporizadores) y para llevar la cuenta de acontecimientos que suceden en el exterior (contadores).
• Perro guardián o "Watchdog".
Temporizador que cuando se bloquea el sistema, provoca un reset automáticamente.
Protección ante fallo de alimentación o "Brownout".
Se trata de un circuito que resetea al microcontrolador cuando el voltaje de alimentación (VDD) es inferior a un voltaje mínimo ("brownout").
• Estado de reposo o de bajo consumo.
Para ahorrar energía cuando el microcontrolador no está funcionando, éstos disponen de una instrucción especial (SLEEP en los PIC), que les pasa al estado de reposo o de bajo consumo, en el cual los requerimientos de potencia son mínimos. Al activarse una interrupción ocasionada por el acontecimiento esperado, el microcontrolador se despierta y reanuda su trabajo.
Conversor A/D (CAD).
Los microcontroladores que incorporan un Conversor A/D (Analógico/Digital) pueden procesar señales analógicas.
Conversor D/A (CDA).
Transforma los datos digitales obtenidos del procesamiento del computador en su correspondiente señal analógica.
• Comparador analógico.
Algunos modelos de microcontroladores disponen internamente de un Amplificador Operacional que actúa como comparador entre una señal fija de referencia y otra variable. La salida del comparador proporciona un nivel lógico 1 ó 0 según una señal sea mayor o menor que la otra.
• Modulador de anchura de impulsos o PWM.
Son circuitos que proporcionan en su salida impulsos de anchura variable.

MARCAS DE MICROCONTROLADORES DE 8 BITS (FAMILIAS Y CARACTERÍSTICAS)

Existen diversos fabricantes y multitud de modelos que dificultan esta tarea, aun así, podemos establecer ciertos criterios de comparación que nos la facilitan.
Principales Marcas: Según volumen de ventas y diversidad de modelos podemos establecer como principales a los siguientes fabricantes:
·         Microchip Technology Corp.
·         STMicroelectronics
·         Atmel Corp.
·         Motorola Semiconductors Corp.

 

Microchip Technology Corp.

8-bit PIC® Microcontrollers

Microcontroladores PIC están encontrando su camino en nuevas aplicaciones como los teléfonos inteligentes, accesorios de audio, periféricos de videojuegos y dispositivos médicos avanzados. Microchip ofrece soluciones para la gama completa de microcontroladores de 8-bits, con herramientas de desarrollo fácil de usar, la documentación técnica completa y post-diseño de apoyo a través de una red de ventas y distribución.



Quizá de todos los fabricantes expuestos, Microchip es el que más diversidad posee, cuenta actualmente con 159 microcontroladores distintos (además de todas sus versiones según encapsulado).
Mostraremos a continuación los más significativos, aunque quizá el buque insignia sea el PIC16F84.

STMicroelectronics

                                                                                         
STM8 - microcontroladores de 8 bits
El STM8 es una plataforma de tecnologías, IPs y herramientas que constituye la base de STMicroelectronics completa familia de microcontroladores de 8-bits. Estos abarcan una amplia gama de aplicaciones de ultra-bajo consumo de energía
y los productos electrónicos de consumo, incluyendo electrodomésticos y automatización de fábricas, a los segmentos de automóviles.
La plataforma proporciona excelentes niveles de rendimiento digital y analógico combinado con un alto nivel de costos y eficacia.
Implementado en torno a un rendimiento de alta de 8 bits de núcleo y un conjunto de estado-of-the-art de los periféricos y el IPS, los microcontroladores de la familia STM8 están fabricados con una ST-130 nm de propiedad implícitos no volátil tecnología de memoria



La familia con más diversidad y la más utilizada en todo tipo de aplicaciones debido a su relación prestaciones-precio as la ST7.

Atmel Corp

Microcontroladores Atmel ® ofrecen una rica mezcla de alta eficiencia, los diseños integrados, tecnología probada y la innovación revolucionaria que es ideal para aplicaciones avanzadas de hoy en día. Basándose en décadas de experiencia y liderazgo en la industria, Atmel presenta arquitecturas probadas que han sido optimizados para baja potencia, conectividad de alta velocidad y ancho de banda óptimo, y el apoyo interfaz rica. Una amplia variedad de opciones de configuración permite a los desarrolladores crear soluciones de sistema completas para todo tipo de aplicaciones. Microcontroladores Atmel también puede apoyar la integración de la tecnología táctil capacitiva, para implementar botones, deslizadores y ruedas. No importa lo que su mercado o dispositivo, Atmel ofrece una solución completa que se adapta a sus necesidades de hoy y de mañana.
Análogamente expondremos las familias de 8 bits de Atmel.



Actualmente los microcontroladores que  son más requeridos por el consumo doméstico son los de la familia 8051, aunque cabe destacar la AVR debido a las prestaciones que ofrecen


Aquí se presentan algunas tablas con los microcontroladores más significativos de 8 bits de Motorola.




De todas las tablas comparativas expuestas de los microcontroladores de 8 bits de Motorola, cabe señalar que la familia más utilizada por velocidad, memoria y precio es la M68HC11.

Existen multitud de fabricantes de  microcontroladores que suelen producir integrados muy específicos para determinadas aplicaciones especializadas, algunos de ellos son:

 Conclusiones:

En nuestra vida cotidiana encontramos multitud de microcontroladores, en electrodomésticos, teléfonos, etc. Algunos de ellos deben superar unos estrictos controles de calidad, especialmente los orientados al sector del automóvil, ya que estos pueden controlar elementos vitales del vehículo, como pueden ser el ABS, la Inyección Electrónica, Control de estabilidad, etc.  
Los Microcontroladores de 8 bits continúan siendo el producto más consumido entre los integrados debido a la facilidad de programación en aplicaciones de usuario final, reproductores/grabadores de DVD, dispositivos de control remoto, cámaras digitales, sistemas de sonido, teclados y otros.
Continúa siendo atractivo gracias a su bajo coste, su capacidad de grabación onchip y ciertas características que facilitan producir una aplicación final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario